Patrocinadores

Niega Alfredo Castillo la masacre de la policía federal peñista en #Apatzingán

El excomisionado para la seguridad en Michoacán, Alfredo Castillo, negó que la policía federal haya matado a 16 personas en Apatzingán, defendió la versión oficial de “fuego cruzado” y aseguró que en los hechos violentos del 6 de enero pasado "sólo" fallecieron 10 civiles.




En entrevista con W Radio el ahora director de la Conade, acusó a la periodista Laura Castellanos, autora del reportaje Las ejecuciones de Apatzingán, que se publicó en la revista Proceso, edición 2007, y los portales del semanario, de Aristegui Noticias y Univisión, de distorsionar los hechos.

Según el funcionario, “Lo que haya dicho esta periodista es muy irresponsable, es muy irresponsable, porque se está haciendo un acto tendencioso”, sostuvo.

Castillo comentó estar ”muy tranquilo”, “perfectamente tranquilo” de la investigación que anunció el lunes el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, la cual haría la propia policía federal -involucrada en los hechos- y la PGR.

“Lo que yo puedo decir es está muy bien para que se valide jurídicamente, no periodísticamente, jurídicamente, que las trayectorias, las pruebas de balística, las pruebas de levantamiento, las propias necropsias, las testimoniales dentro de la averiguación previa, porque es muy fácil taparle el rostro a la gente, y ni siquiera tiene la posibilidad el Ministerio Público de que lo interrogue y le diga: ‘¿usted qué hacía ahí?’, ‘¿usted por qué se encontraba a las 3 de la mañana, o a las 7 de la mañana?’, o ‘¿por qué no se verificó si ustedes dicen que hubo gente masacrada -por poner un dato- la sangre que puede quedarse en el pavimento?’, ‘¿por qué no se levantó una denuncia en los primeros 24 horas sobre lo que había sucedido?. Prácticamente, hoy en este país, y como fluye la información, pensar que en las primeras 2, 3, 4 horas, no tengas a los padres de familia buscando a sus hijos que han sido desaparecidos, pues es un tema que ya no se puede dar”, declaró.

De acuerdo con la versión de Castillo no se operó un desalojo en la presidencia municipal de Apatzingán. “La zona militar nos avisa y nos dice que las personas que se encuentren armadas ahí, van a ser desarmadas y puestas a disposición. No es un desalojo, van a ser detenidas las gentes que están armadas, porque no pueden estar armadas 40, 50 personas”.

Y continuó con su relato: “Nos avisan de ese operativo que se iba a hacer entre la madrugada. La madruga puede ser a las 2, 3, 4 de la mañana, etc. De esta situación es cuando se dan los 43 detenidos, 44 pero uno era menor de edad, entonces eran 43 personas”.

La nota completa en Proceso

Anon Hispano

Colectivo ciudadano de información y análisis. Google

0 comentarios: