La devaluación de @EPN ya está empezando a subir el precio de los alimentos
Raúl Pérez Bedolla, secretario de Organización de la Alcano, citó como ejemplo el caso del jitomate, cuyo precio se incrementó de 14 a 25 pesos el kilo, mientras que el kilogramo del limón pasó de 10 a 15 pesos, el kilo de carne se ubica en 140 pesos, el kilo de pollo tiene un costo de 70 pesos y precio del aguacate es de 60 pesos el kilogramo.La Alianza Campesina del Noreste (Alcano) advirtió que la devaluación del peso frente al dólar ya está afectando el precio de los alimentos y la producción.
Al respecto, Raúl Pérez Bedolla, secretario de Organización de la Alcano, citó como ejemplo el caso del jitomate, cuyo precio se incrementó de 14 a 25 pesos el kilo, mientras que el kilogramo del limón pasó de 10 a 15 pesos, el kilo de carne se ubica en 140 pesos, el kilo de pollo tiene un costo de 70 pesos y precio del aguacate es de 60 pesos el kilogramo.
En lo que respecta a los fertilizantes, comentó que la tonelada de nitrato de amonio se incrementó de 6 mil 300 a 6 mil 580 pesos, lo que representa un incremento de 4.3 por ciento.
Ante ello, Pérez Bedolla reprochó que el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, mantengan su discurso de que en el país no pasa nada a pesar de la depreciación del peso.
“Ya está una devaluación galopante y no la quiere reconocer Agustín Carstens, recordemos que Agustín Carstens siempre que dice que no va a pasar algo, pasa, siempre se ha equivocado, acordémonos del catarrito; muchos de los alimentos que consumimos, que están en el mercado vienen de Estados Unidos por lo que están impactados en el precio”.
Más adelante, Raúl Pérez mencionó que los dueños de los insumos son trasnacionales y su cotización siempre será en dólares, por lo que para agosto se agudizará la repercusión en el precio final, una vez que se renueven inventarios.
Agregó que nuestro país depende de importaciones alimentarias en más del 50 por ciento lo que significa que se pagará una mayor cantidad por estos alimentos al momento de llegar al consumidor final.
Entre los alimentos que se importan está maíz, trigo, leche y carne, por lo que canasta básica reportará un impacto negativo para su accesibilidad considerando que actualmente hay 2 millones más de pobres.
Fuente: MVS
0 comentarios: